Facebook Instagram Twitter Linkedin Pinterest Youtube RSS

Dávelly8

  • Dávelly8
  • Web
  • Ciencia y Cultura ◢
    • Un poco de Historia
    • Cultura Pro Animal
    • Ciencia y Tecnología
    • Cuidado y Bienestar
  • Estilo y Aventura ◢
    • Joyería
    • Moda Fashion
    • Lugares que Visitar
  • Lo Paranormal ◢
    • Leyendas y terror
    • Mágico y Milagroso
  • Shop
  • Suscribirse
Su nombre es John Lennon - 80 Aniversario de su nacimiento.

Qué se puede decir de este hombre que no se haya dicho antes; genio, artista, músico, cantautor, compositor, multinstrumentista, actor, dibujante, poeta, escritor, activista, pacifista, loco. La gente que lo conoció lo vio con el cabello largo, con barba y bigote, con y sin lentes, vestido de soldado y también de frac. Fundador del grupo más popular en la historia del rock, nos heredó una ideología a nivel mundial sobre el amor y la paz, fue creador de un gran legado musical que hasta el día de hoy permanece a pesar del tiempo. Nació un 9 de octubre de 1940 en Liverpool Inglaterra.

John Lennon posando para una portada 1962


John Lennon a 80 años de su nacimiento.

En breve se conmemorará un aniversario más del natalicio del legendario fundador de los Beatles, si estuviese vivo (qué sí lo está) cumpliría 80 grandiosos años pero, solo 40 años vivió, los otros 40 los ha vivido en los corazones y en el espíritu de todas esas generaciones que han sabido mantener vivo su legado, tanto musical como ideológico y, a través de sus magníficas canciones que principalmente tienen mensajes majestuosos para todo el mundo, enfocado en la hermandad entre los humanos, el amor, la paz y el enaltecimiento a la mujer.

John Lennon en 1967 dando el perfil derecho



¡Fue un ser humano y qué podemos criticarle!

Si bien John Lennon siempre fue causa de polémica por expresar abiertamente sus pensamientos, no podemos crucificarle por sus errores, un ejemplo de esto fue cuando en 1966 declarara — “Los Beatles somos más Populares que Jesucristo” —, y era verdad que en aquel momento esa era la visión general, la generación joven de aquella época prefería un concierto de los Beatles que asistir a una ceremonia religiosa, quizás excesiva su expresión abiertamente, aunque no era necesario comentar lo evidente…, es como hoy en día, velo de este modo. La generación joven y no tan joven actualmente prefieren el móvil (Celular) que su devoción por su religión cual ésta que fuere…, no lo vamos a culpar a él y tampoco es una crítica para nadie, finalmente estoy escribiendo mientras tú lo lees. 

También sabemos que Lennon tuvo sus momentos tensos y malos, cuando pasó un largo fin de semana (este fin de semana en realidad constaba de varios meses) en borracheras, peleas, mujeres de la vida galante y excesos de todo tipo. Sin embargo, podemos decir que todo ello queda como simples anécdotas, pues no es nuestra posición criticarle sino admirarle por el gran artista que fue y sigue siendo, porque fue un ser diferente y atípico en el mundo, con una voz muy característica que no será fácil volver a tener el privilegio de al menos en este mundo, volver a tener y escuchar algo siquiera que se le acerque un poco…, ¡no señor! 

John Lennon vestido con su popular traje blanco


Persecución paranoica.

No es un secreto que John Lennon fue perseguido, fue acosado e incluso espiado por departamentos de inteligencia, hay incluso un excelente documental que aborda específicamente sobre ello, intervinieron hasta su teléfono para llevar un seguimiento de sus actividades, pues el gobierno en turno de aquella época, se sentía amenazado por la fuerza que John generaba en la sociedad. Sabemos que John Lennon fue la voz de toda una generación con un nivel de vibración diferente y que buscaban alzar la voz ante situaciones muy incómodas que se vivieron en aquellos años en el mundo, como guerras absurdas que las personas de América no concebían como algo adecuado y Lennon sin duda fue el portavoz para la paz, llegando incluso a poner en aprietos al gobierno siendo él extranjero, y esto no lo tolerarían los altos mandos, por lo cual intentaron de deportarlo en muchas ocasiones sin conseguirlo. 

Tal fue el grado de paranoia que causaba John Lennon en las altas esferas que incluso buscaban datos reveladores dentro de las letras de sus canciones, intentando descifrar mensajes ocultos dirigidos a sus simpatizantes…, ¡qué barbaridad!, demasiada locura sin duda, cuando lo único que pretendía la juventud era vivir en paz y felices, con justicia y oportunidades para todos, simplemente lo que sucedió, fue que se vieron arropados sin lugar a dudas en la figura de John Lennon quién comulgaba con las causas nobles de toda una generación.

John Lennon con un gesto de asombro en 1969.



Retiro voluntario y Final inesperado

John Lennon después de pasar por baches en su vida, hizo un retiro voluntario musical, después de haber lanzado grandes hits, decidió darse un respiro y por más de 5 años dejó de trabajar en la música y simplemente colgó su guitarra, para pasar a criar a su pequeño hijo y hornear pasteles, pues prácticamente los negocios de un Ex-Beatle caminan solos.

En 1980 después de llevar 5 años en el retiro y a punto de cumplir 40 años de edad, John tiene la necesidad de volver a componer, pero como sabemos para todo artista siempre es necesario incentivar esos momentos de inspiración, por lo cual Lennon decide emprender una aventura antes de volver a comenzar a internarse en la composición de nuevas canciones y, es así como John Lennon decide que un viaje en barco podría ser lo adecuado para rencontrarse con él mismo y a su vez buscar la inspiración necesaria. Así lo fue, ese navío que zarpó el 4 Junio de 1980 con destino a las islas Bermuda, un capitán llamado Hank, John Lennon, Coneys y unos primos de este, salieron un día muy soleado a mar abierto a la aventura, cruzaron por el mítico triángulo de la Bermudas pero como es sabido comenzaron los cambios típicos del clima que en esta zona suele suceder, de sol y cielo azul, pasaron a un día gris y posterior mente a un cielo obscuro perturbador, vientos de más de cien kilómetros por hora y olas que se levantaba a seis metros de altura, el capitán lideró el barco sin problema durante 48 horas pero llegó el cansancio y necesitó de ayuda, llamó a Lennon a tomar el timón, y este inexperto tuvo que hacerlo para que el capitán pudiera reponerse y dormir unas horas, lo instruyó de cómo mantener el rumbo, durante una hora lo observó y le dio básicas instrucciones y así el capitán pudo bajar a dormir.

John Lennon pensativo comiéndose las uñas


Somos tan insignificante para el Universo.

Una vez en el timón, John Lennon lo mantuvo con cautela y entendió las funciones de un barco; algo abrumado lo dejaba el agua del mar cada que lo golpeaba con fuerza en la cara y lo dejaban paralizado las olas cuando lo cubrían totalmente, sin duda “estaba viviendo la experiencia de mi vida”, diría en una entrevista. Seis largas horas se mantuvo en el timón, atendiendo el desafío como todo un experto, con la fuerza de un hombre que se rencuentra consigo mismo, la fuerza que imprimió la naturaleza, Lennon la absorbió para él mismo y así salir avante, como un hombre totalmente reformado y nuevo después de esa gran experiencia que marcó su vida para siempre.

— “Cuando regresé a la cubierta estaba en éxtasis”, recordó Hank. “Ya no era ese marinero de agua dulce. Se rencontró con el hombre fuerte que siempre hubo dentro de él” —. 

El 11 de junio llegaron finalmente a la capital de las Bermudas. Frederic Seaman asistente de John Lennon recuerda que al verlo sintió que era un nuevo hombre y con voz muy entusiasta Lennon le platicó la situación que vivieron en el viaje.

— “No te puedes imaginar lo que se siente cuando miras a tu alrededor y todo lo que ves es agua y cielo. Estás aislado y en comunicación con el todopoderoso, una sensación abrumadora de libertad” — John Lennon.

Finalmente lo había conseguido, sentirse uno con Dios influyó en él para captar todo ese poder creativo y con toda esa experiencia cósmica que vivió en alta mar, plasmarlo en las canciones que compuso en aquel bello lugar para lo que sería su último álbum que en vida lanzaría.

John Lennon navegando en alta mar



Nació la Leyenda.

8 de diciembre de 1980, era un día común de trabajo en la vida de John. Fue visitado por una fotógrafa quien realizó una sesión para una revista de renombre a la que Lennon había dado una entrevista tres días atrás. Más tarde asistió a una entrevista para radio en vivo y regresó a casa junto a su esposa; alrededor de las 5 de la tarde salió nuevamente con dirección a los estudios de grabación donde le terminaría de dar los últimos retoques a una canción, para finalmente regresar a casa a eso de las 10:50 de la noche y cenar con la familia antes de dormir. 

Finalmente, John Lennon cenó con su familia y acostó a su pequeño hijo con un cariñoso beso en la frente, o al menos él así lo había pensado aquel triste día.

John Lennon grabando con su guitarra en el estudio 1980


Una teoría y varias hipótesis.

Cuando murió John Lennon muchas versiones comenzaron a rodear la figura y su memoria. Indiscutiblemente aquél fatídico día nació la “Leyenda”, tres días atrás él mismo había manifestado — “No quiero ser una mierda de héroe muerto” — lamentablemente, pasó a ocupar un lugar en la lista de todos aquellos ídolos de lucha que pelearon por la justicia, la verdad y la paz, que perecieron por ello y que ahora son íconos en el mundo entero.

“Un fanático loco le arrebató la vida”, al menos esa fue la versión oficial, más no necesariamente la real, aunque así lo pareciera hasta el día de hoy. Como se mencionó anteriormente las hipótesis especulativas surgieron de inmediato, por ejemplo: Una posible venganza por haber incomodado al sistema en su época de activista, o la posible piedrita en el zapato que John Lennon le pudiera ocasionar al próximo mandato que comenzó en enero de 1981, recordemos que estaba regresando a la vida pública y para aquellos años había una crisis económica en norte América y John Lennon no era bien visto en los Estados Unidos…, en fin, nunca lo sabremos con exactitud.

John Lennon las últimas fotos tomadas el mismo día que murió.



Noticias:

Con motivos del 80 aniversario del natalicio de John Winston Lennon, se lanza al mercado un nuevo álbum, “Gimme Some Truth” las mejores canciones de John como solista nuevamente remezcladas desde los multitracks originales, serán las mezclas definitivas con una calidad de audio sin precedentes, completamente remezcladas desde cero, mejorando radicalmente su calidad sonora y presentándolas como un “Ultimate Listening” nunca antes escuchado. Definitivamente una nueva colección que no podrás perderte. 

36 pistas en cd, así como Blu-ray con la música en alta definición y envolvente en 5.1, Lp´s, un libro, posters, postales y pegatinas, dependiendo de la edición que elijas. Podrás adquirirlo en formatos físicos, así como digitales. Para más información da clic aquí. "Gimme Some Truth".

John Lennon y su guitarra Stratocaster Deluxe Candy


Un par de canciones.

Escucha las dos primeras canciones pre lanzadas hace unos días, atento al sonido de cómo han quedado las nuevas mezclas…, pareciera haberlo grabado ayer mismo ¿no crees?, ¿tú qué opinas?




!Suscríbete a nuestro blog! !No te pierdas ninguna actualización!


Recibe en tu e-mail todas nuestras novedades



Share
Tweet
Pin
Share
No hay comentarios
El origen de las Fiestas Patrias en México

En México cada 16 de septiembre se conmemora la celebración más importante de todo el país, “La Independencia de México”; La guerra de Independencia dio inicio una madrugada de 1810 en la ciudad de Dolores Hidalgo bajo el mando de Miguel Hidalgo y Costilla, junto con los generales Ignacio Allende y Juan Aldama. Finalmente, la Independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821 bajo el Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

Un día muy importante en el que gran parte del país se reúne con familiares y amigos para festejar y honrar a los héroes que dieron su vida por la libertad de México; es tradición reunirse en casa o salir a plazas públicas a celebrar agitando banderas, gritando ¡vivas!, vistiendo trajes típicos y comiendo antojitos mexicanos, pero la celebración no inició justo al cumplirse el primer año de consumada la independencia, de hecho, pasaron décadas antes que el pueblo mexicano se sintiera identificado con el fervor patriótico y desarrollara una consciencia nacionalista. Cabe mencionar que, la sociedad quedó muy lastimada, tanto física como moralmente y totalmente dividida, pues había terminado “El Virreinato” y se daba paso a la reconstrucción de un país herido, reinventar una nueva nación sin orden social, cultural y político después de una cruenta guerra, fue un proceso muy difícil para la nueva sociedad “Novohispana”, así que para los “mexicanos” de esa época en plena crisis, los símbolos identitarios como lo son: la bandera, el himno nacional, la lengua, la cultura o el territorio, tardarían muchos años en ser adoptados por el pueblo mexicano, pues prácticamente la nación carecía de una identidad y después de una guerra fratricida entre hermanos, no había ánimos de festejar absolutamente nada.



Pero ¿Cómo surgió la festividad en México?

Las primeras celebraciones de la independencia de México se llevan a cabo en plena guerra entre el año 1812 y 1813. Ignacio López Rayón a dos años de iniciada la guerra conmemoró el levantamiento con un discurso y, otra de estas celebraciones la encabezó el propio José María Morelos y Pavón que, incluso se tiene entendido, dentro de su documento “Sentimientos de la Nación” dejó plasmado el deseo de que cada año se llevara a cabo una fiesta que recordara el levantamiento del general Miguel Hidalgo.

Retrato de Morelos | Autor desconocido

Pero en 1864 Maximiliano de Habsburgo viajó hasta el pueblo de Dolores donde se hospedó en la misma casa que habitó Miguel Hidalgo para llevar a cabo el primer festejo oficial del grito de Independencia, esa ocasión es considerada como la primera y fue presidida del siguiente discurso.

“Mexicanos, más de medio siglo tempestuoso ha transcurrido desde que en esta humilde casa, del pecho de un humilde anciano, resonó la gran palabra de independencia, que retumbó como un trueno del uno al otro océano por toda la extensión del Anáhuac, y ante la cual quedaron aniquilados la esclavitud y el despotismo de centenares de años”. —Maximiliano.


Más formalmente y como un festejo lúdico conmemorando el 55 aniversario del inicio de la Independencia de México, Maximiliano lo vuelve a hacer nuevamente y decide ir a lo grande; el 16 de septiembre de 1865, recreando el mismo grito de Independencia junto con el discurso republicano y a cuatro décadas de distancia, y justo 44 años de aquella lejana fecha de la promulgación de la Independencia de México, dan inicio una serie de actividades que hasta el día de hoy se siguen llevando a cabo. Esa noche el pueblo acudió a la plaza de armas (hoy conocido como el zócalo) con gran entusiasmo para gritar ¡vivas! en honor a la independencia, entre la verbena popular, juegos artificiales y salvas de artillería. Es así como un monarca extranjero daba inicio a una nueva tradición, la fiesta de independencia, entre el desfile militar y una gran serenata frente a palacio nacional…, el “Príncipe Austriaco Maximiliano” festejaba como mexicano. 


Grito de Independencia en México 2020
Tema Relacionado:
¿Cómo se Celebrará el Grito de Independencia?

Es evidente que la intención de Maximiliano fue quedar bien con el pueblo y dotarle al aniversario de independencia un sentimiento de unidad nacionalista para poder distanciar a la sociedad de ese sentimiento obscuro que provocó la época virreinal. Históricamente es significativo que Maximiliano organizara el festejo por vez primera pero tampoco fue destacadamente importante, ya que no debemos olvidar que fue impuesto al poder con intervención de un ejército invasor y a causa de ello, parte de la sociedad lo aborrecía y, por lo tanto, no le agradece “el favor”. 

Pintura óleo sobre tela del Escudo de Maximiliano
     
   

Surge por vez primera el Nacionalismo Patriótico. 

Si no fue el primero, al menos fue quién dio origen al verdadero festejo nacional; indudablemente esto sucedió bajo el mandato de General Porfirio Díaz, influenciado por otros estados, como la celebración en Francia de la “Toma de la Bastilla”, por ejemplo. 

Desafortunadamente en aquella época de 1910, el régimen porfirista era totalmente viejo y antidemocrático, así como genocida, sin embargo, y a pesar del descontento del pueblo mexicano, se puso en marcha al máximo todo el aparato del estado, “echaron la casa por la ventana” (dicho popular), gastaron el dinero y quedaron en los registros de la historia las impresionantes imágenes sobre la celebración del Centenario de la Independencia de México. El ánimo nacional no fue como un cuento de hadas como muchos aún lo quieren hacer creer, el descontento del pueblo era evidente, por alguna razón dos meses después estallaría la Revolución Mexicana. 

Cartel del Centenario de la Independencia de México


Mito.

Historiadores aseguran que tienen suficientes evidencias que desde 1840 la ceremonia y la verbena popular se festejan desde el día 15 de septiembre, y es totalmente falsa la creencia que aseguraba que la ceremonia se celebraba un día antes de cada 16 de septiembre por caprichos del general Diaz para hacerlo coincidir siempre con la fecha de su cumpleaños. 


Verdad.

El presidente Porfirio Díaz sí modifico la fecha del Centenario de la Independencia de México para que el principal evento se diera en mismo 15 de septiembre y a su vez poder festejar su cumpleaños número 80, aprovechando tanto tumulto y glamour. 

El 16 de septiembre de 1910 fue oficialmente inaugurado el monumento “El Ángel de la Independencia” – Obra del arquitecto mexicano Antonio Rivas. 



Conclusión.

Siempre será importante para cualquier nación celebrar, sentirse identificado con su heroica historia, en particular, la fiesta de la Independencia de México, y todo lo que esto significa para el verdadero patriota.

¿Tienes algún otro dato interesante que aporte a esta información?

Déjanos tu comentario. 

!Suscríbete a nuestro blog! !No te pierdas ninguna actualización!


Recibe en tu e-mail todas nuestras novedades



Share
Tweet
Pin
Share
No hay comentarios
Festejo de Grito de Independencia de México Septiembre 2020 Dávelly8

Inició septiembre, y con ello, el mes de la patria. Durante este mes se celebra el Grito de Independencia de nuestro querido México. Esta fiesta, que ha trascendido fronteras, pinta durante todo el mes, calles y edificios que lucen con orgullo la gran variedad de adornos tricolores que cada día se innovan. Específicamente, esta celebración se festeja el 15 de Septiembre año con año y, se cree, que dio inicio al rededor de la década de 1840.


Quién fue el primero en celebrar la independencia de México
Tema Relacionado:
El Origen de las Fiestas Patrias en México.




¿Por qué Inició la Independencia de México?


Rápidamente te diremos cómo se dio la guerra de independencia de México. Es importante saber que este movimiento tubo antecedentes ideológicos antes de 1810, y gracias a la sed de libertad de aquellos criollos (personas nacidas en México, pero de padres europeos), es que se liberó el territorio del yugo español, y que, se olvidara totalmente el concepto de virreinato.


En el año de 1821, y a la entrada del ejercito Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, en la ahora popular plancha del zócalo de la CDMX, se da por concluido formalmente la lucha por la independencia de México.

Entrada del Ejercito Trigarante


¿Habrá Festejo de Independencia en 2020?

Debido a la pandemia, muchas de las fiestas celebradas en México, han tenido que sufrir modificaciones o cancelaciones con el fin de evitar un contagio mayor entre los ciudadanos.

Este 15 de septiembre del 2020 cae en día martes y el miércoles 16 será día de asueto, por lo que no habrá puente al ser días hábiles, así lo dio a conocer la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

También debido a la pandemia, las ceremonias cívicas de El Grito de Independencia de la noche del 15 de septiembre, serán canceladas en la mayoría de estados y municipios.


En la Cuidad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la celebración se realizará de manera controlada en la plancha del Zócalo. Sólo habrán 500 asistentes, lo que permitirá a estos, mantener sana distancia entre ellos y poder visualizar la ceremonia de Grito de Independencia en Palacio Nacional y el desfile militar del 16 de septiembre.

El presidente también indicó que esos 500 asistentes representarán a las 32 entidades federativas  y portarán antorchas con "la llama de la esperanza" viva.


¿Cuáles son los Próximos días Festivos Oficiales en 2020?


Como extra te dejamos los siguientes días feriados después del festejo de independencia de México son:

  • Lunes 2 de noviembre.
  • Lunes 16 de noviembre (en conmemoración de la Revolución Mexicana).
  • Sábado 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe y día del Empleado Bancario.
  • Viernes 25 de diciembre.


¿Y tú como tienes planeado pasar estas fiestas patrias?
Déjanos tu comentario.


Recibe en tu e-mail todas nuestras novedades





Share
Tweet
Pin
Share
No hay comentarios
Celebración del Día de Muertos 2020

Rápida Explicación del Origen del Día de Muertos.

La celebración del día de muertos es una tradición que tiene su origen en México. Tiene como objetivo honrar a los seres queridos que, desafortunadamente, han fallecido.
El día de Muertos en México es festejado desde la época prehispánica y este año su celebración no será cancelada.



¿Cómo será Celebrado el día de Muertos este 2020?

En 2019, el evento que trae consigo carros alegóricos, bailes, danzas alusivas a la fecha, etc..., reunieron al rededor de dos millones de espectadores.


Origen del Día de Muertos
Tema Relacionado:
El Origen del Día de Muertos.



A modo de respeto, este año estará especialmente dedicado a aquellas personas que perdieron la vida en la lucha contra el COVID-2019. Y, según Directora del Fondo de Promoción Turística de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, se ha analizado la posibilidad de que el evento sea de forma virtual y esto en caso de que no encuentren otras alternativas para conservar la sana distancia entre los asistentes.


“Estamos ante una situación sin precedentes en el sector, por lo que tendremos que redoblar esfuerzos para que la CDMX continúe en el 'top of mind' para el turismo nacional e internacional y qué mejor que de la mano de los protagonistas de la industria en estas dos grandes ciudades: el Valle del Sol de Arizona y la Capital Cultural de América".



Receta del pan de muerto
Tema Relacionado:
¿Qué Significa el Pan de Muerto?



¿Crees que una celebración virtual sea una buena idea?, ¿Qué opinas sobre las medidas para evitar contagios durante la celebración de esta tradición?

Déjanos tu opinión en comentarios 👇


!Suscríbete a nuestro blog! !No te pierdas ninguna actualización! ⤵


RECIBE EN TU E-MAIL TODAS NUESTRAS NOVEDADES





Share
Tweet
Pin
Share
No hay comentarios
Como Cortar las Uñas de mi Perro en Casa sin Lastimarlo | Davelly8

En esta época es necesario hacer varias cosas que no estábamos acostumbrados a realizar. Debido a la situación que estamos viviendo actualmente, queremos ayudarte a consentir a tu perro.

Y es que, ¿Cómo no preocuparte por el bienestar de tu mejor amigo?. El corte de uñas de tu perrito es tan fácil como riesgoso, ya que puedes llegar a lastimar los pequeños nervios que se encuentran dentro de las uñas provocando dolor y una hemorragia.

¡Tranquilízate! con esta guía no tendrás de qué preocuparte.



¿Cómo Saber Cuándo Debo Cortar las Uñas a mi Perro?

Cuando tenemos la oportunidad de vivir con un perro, debemos tener en cuenta que se debe hacer todo lo posible por mantenerlo feliz y sano. La importancia del cuidado de las uñas es alta, ya que si además tu perro es de aquellos que no pueden tener la oportunidad salir al exterior a caminar, sus uñas crecerán de más. Debes tomar en cuenta que si tu perro tiene las uñas muy largas puede causarle diferentes problemas, entre ellos, problemas de cadera, así como modificar su manera de caminar por la incomodidad que esto le provoca.

Los perros deben recibir un cuidado de las uñas desde cachorros para que sea más fácil para ellos acostumbrarse a este proceso.

Te darás cuenta de inmediato el momento exacto en que debes cortar sus uñas, pero también esto depende de la raza de tu perro. Cuando son de razas pequeñas sus uñas crecen mucho más rápido que la de los perros medianos, grades y gigantes.

La frecuencia con la que debes cortar las uñas de tu perro puede ir desde cada dos o cuatro semanas e incluso más tiempo.

No lo dudes, si cada que camina tu perro escuchas el golpear de sus uñas con el piso, es el momento de tomar el cortaúñas o alicate especial y hacer tu trabajo.



¿Cómo Cortar las Uñas a un Perro en Casa?

Escoge un momento en el que se encuentre relajado y calmado. Empieza por revisar sus uñas, el color, la longitud y familiarizarte con ellas. Lo primero que debes notar y tomar en cuenta es el color de las uñas, ya que si son negras, se deberá cortar un poco menos por el riesgo a que puedas lastimarlo. Si son claras, esto hará la tarea mucho más sencilla, ya que podrás ver e identificar la zona rosada que de debes evitar a toda costa.

Recuerda que entre más dejas crecer la uña, mas crece la vena. Así que no dejes pasar mucho tiempo
.
Forma Correcta de Cortar las Uñas de un Perro


Tema Relacionado:
¿Las Langostas Sienten? | ¿Las Langostas Sufren al ser Cocinadas?



  • Si ya estás listo para continuar con la labor, toma una de sus patas delanteras y descubre la uña. Limpia la suciedad que tenga al rededor.
  • Sujeta firmemente su pata e identifica nuevamente el área a recortar (evitando la zona rosada, se trata de los vasos sanguíneos). Si tu perro es de uña oscura y no puedes ver el área prohibida, te recomendamos ir cortando de a poco hasta que veas un óvalo de color gris o simplemente hasta que la uña ya no toque el suelo (no debes recortar mucho).
  • Al finalizar con todas las uñas, puedes limarlas para que queden mas lisos los cortes que realizaste.

Es importante que después de este procedimiento felicites a tu perro, e incluso, puedes darle un premio para que relacione el corte de uñas como una actividad positiva y vaya siendo cada vez más fácil realizar el corte.



Tip para cortar las uñas de tu perro.

  • Puedes realizar el procedimiento de cortarle las uñas después de que haya tomado un baño. Esto se debe a que en ese momento, las uñas se encuentra más blandas.
  • Los paseos también son importantes, ya que con el roce, estas se desgastan mucho más retardando el tiempo entre cortes.
  • Recuerda cortar de poco a poco para no lastimar la vena de sus falanges.
Como cortar uñas negras de un perro

Como puedes ver, es una técnica muy sencilla con la que se debe tener cuidado.

Antes de realizar este proceso, debes tomar en cuenta el cómo reacciona tu perro (si es tranquilo o de carácter difícil). Si tu amigo se torna complicado con facilidad o tienes cierto temor y no te sientes seguro, te recomendamos acudir con un veterinario para que no corran riesgos tú y tu mejor amigo.

Gracias por leernos.
¡Cuéntanos tu experiencia!

!Suscríbete a nuestro blog! !No te pierdas ninguna actualización! ⤵

Recibe en tu e-mail todas nuestras novedades



Share
Tweet
Pin
Share
No hay comentarios
¿Las Langostas Sienten Dolor? | Davelly8


¿Qué es una Langostas de mar?

Se denomina langosta a diferentes crustáceos de la familia de los decápodos. Cuenta con un caparazón espinoso, su abdomen tiene segmentos lisos y los ojos se encuentran cubiertos por una espina. Principalmente, andan por las noches entre aguas poco profundas. Su guarida favorita se encuentra entre las rocas y algunas pueden llegar a pesar hasta 7 kilos y medir hasta 60 centímetros. Su alimentación es principalmente de otros crustáceos, gusanos, algas, moluscos y restos orgánicos.

Puede ser encontrada en prácticamente todas las temperaturas y en mares tropicales, siendo encontradas con más frecuencia en los trópicos.

Gracias a sus largas antenas son capaces de percibir "olores" bajo el agua. También con ellas, son capaces de percibir su entorno mediante el tacto, así como de defenderse de un depredador usándolas para ahuyentar al intruso. Estas antenas suelen superar su propia longitud.

El depredador y enemigo más peligroso para las langostas es el humano. Sólo en EE.UU., se llegan a consumir más de 20 millones en un año.



¿Cómo se capturan las Langostas?

Existen varios métodos para capturar langostas. Uno de los favoritos de algunos pesqueros, es realizado con trampas especiales llamadas nasas. Las nasas son una red de pesca en forma prismática (algunas son en forma de embudo, otras con una cara plana o semi circular), además, llevan piedras bien sujetas para darle cierto peso. Están hechas de tal forma que hace imposible que los crustáceos puedan escapar. En su interior colocan trozos de pescado, de carne de res, etc... para atraer a las víctimas hacia la trampa.

Generalmente las nasas son dejadas durante toda la noche, porque las langostas realizan sus búsquedas de alimento en este momento del día. Muy temprano en la mañana levantan las trampas y revisan lo capturado y las resguardan del sol.

En plena etapa de reproducción, las hembras suelen ser separadas del resto y devueltas al mar con la finalidad de preservar la población de langosta.


¿Las Langostas son Capaces de sentir Dolor?

Los vendedores de mariscos y la mayoría de los cocineros, han afirmado durante todo este tiempo que el proceso de meter a una langosta viva en agua hirviendo para ser cocinada y luego ser comida, no le genera ningún dolor. Pero, ¿es verdad que las langostas no son capaces de sentir?

Según el profesor Joseph Ayers, se cree, que al carecer de esa anatomía cerebral necesaria para sentir dolor, las langostas son incapaces de sentirlo.

Sin embargo, sí cuentan con un cerebro, y aunque es muy diferente al del humano, nadie puede afirmar que este no reciba señales de dolor.



Algunos expertos opinan al respecto:

Jelle Atema, bióloga marina y experta en langostas, cree que las langostas son capaces de sentir dolor.

El Dr. Jaren G. Horsley, afirma que las langostas, al tener un sistema nervioso, pueden percibir y sentir dolor.

El neurobiólogo Tom Abrams, asegura que poseen sentidos.

El profesor Robert Elwood, especializado en comportamiento animal, realizó una serie de experimentos para demostrar si es verdad que las langostas son capaces de sentir dolor. Su conclusión fue que, al no haber una prueba absoluta, el comportamiento que observó en los crustáceos era consistente con una reacción al dolor. Se piensa que el umbral del dolor de estos crustáceos es menor que el del humano, lo que se traduce en que estos animales sufren más al no tener un sistema nervioso que les permita entrar en estado de choque, por lo que estarían sintiendo todo el proceso al ser lastimadas, hervidas, etc... Esto se deduce también por su comportamiento al estar bajo ataque; la langosta es capaz de desprenderse de una de sus extremidades para escapar del peligro.

Langosta lamentablemente servida como plato de comida

Una langosta tarda hasta tres minutos en morir dentro del agua hirviendo en comparación con los 5 minutos que tarda en morir un cangrejo con el mismo método. Este tiempo puede ser una eternidad mientras se está sufriendo.



Formas "razonables" para matar a una langosta sin dolor.


1. Rebanar una langosta en la cabeza.

Algunos chefs afirman que con rebanar justo en la cabeza es suficiente para matar a este crustáceo de manera más rápida, evitando el sufrimiento prolongado.

2. Matar a una langosta con choques eléctricos.

Para ayudar a los crustáceos a morir "sin sufrimiento", existe un dispositivo que administra una descarga eléctrica letal que electrocuta al animal con un voltaje de 110 voltios. Esta los deja inconscientes unos segundos para que así, no puedan sentir el momento de ser cocinados.

Sin embargo, el CrustaStun, parece no ser tan efectivo, ya que han observado que estos animales siguen moviéndose incluso después de ser aturdidos con dicho dispositivo.


Tema Relacionado:
Cómo Cortar las Uñas de mi Perro en Casa Sin Lastimarlo.


3. Sumergir a la langosta en hielo antes de hervirla.

Otra estrategia, es poner a las langostas sobre hielo para lentificar su sistema nervioso y así poderlas llevar a la olla.

4. Cortar una langosta y lastimar la espina dorsal.

La chef Julia Child, afirmó que una langosta puede ser asesinada de manera instantánea si se le clava un cuchillo entre los ojos o si se le lastima la espina dorsal. Se ha descubierto que este método simplemente alarga más el sufrimiento. Ha sido comparado con el dolor que siente un humano al haberle cercenado una extremidad.

5. Sumergir las langostas en agua dulce.

Las langostas, al ser de agua salada, no pueden evitar que el agua dulce entre por sus branquias. Lo que hace que comience a hincharse desde dentro y provoca que choque contra el caparazón.

6. Hervir una langosta viva hasta que se cocine.

Definitivamente el método más cruel y lento para matar a una langosta, es es hervirlas. Con este proceso se ha visto que el animal trata de escapar y que se sacude con violencia hasta que, lentamente, muere.

Entonces, ¿realmente es posible matar a una langosta sin hacerla sufrir?

La organización Advocates for Animals, concluyó tras 15 años de investigación y de evidencias científicas, que las langostas son capaces de sentir dolor y un gran sufrimiento.

No existe método compasivo para matar a una langosta.




¿Por qué las langostas se ponen rojas al ser cocinadas?

Al pensar en una langosta, lo primero que te viene a la mente es su color rojo brillante. Y es que este característico color lo obtienen durante el proceso de cocción. 

En su hábitat natural, estos crustáceos suelen ser de color azul oscuro o de color negro. Esto las ayuda a camuflarse y mezclarse con el entorno, por lo que también se vuelve un método de escape de los depredadores en el agua.

Langosta es de de Azul dentro del lecho marino

Entonces. ¿Por qué cambian de color las langostas al cocerse?


Para responder esta pregunta, científicos han trabajado desde 1870 para encontrar el motivo. Hasta que en el año 2002 por fin se encontró una respuesta. 

Los responsables de este cambio en el color de la mayoría de las langostas (descartando las albinas) son dos moléculas: la proteína crustacianina y el carotenoide astaxantina, quien es responsable de colores rojos, amarillos y naranjas. Esta última la obtienen por medio de su alimentación y la crustacianina es generada de forma natural por las langostas.

Cuando estas dos moléculas se encuentran dentro de la langosta, crean ese tono azulado.

Cuando se cocina a altas temperaturas una langosta, la crustacianina (que no es estable al calor) pierde su forma y se reorganiza liberando la molécula carotenoide astaxantina que vuelve a su forma original. La cual permite el cambio de color en el crustáceo cocinado y que su resultado sea un tono rojo brillante.

A pesar de que se puede explicar de alguna manera este proceso. La ciencia aun no puede resolver como es que las crustacianina tiene la habilidad de cambiar el color de azul a rojo y viceversa.


Ir
Tema Relacionado:
¿Las Ostras Sienten?


El misterio que esconden las langostas aun no ha sido descubierto en su totalidad, pero lo que muchos pueden asegurar con certeza, es que estos crustáceos sí pueden sentir dolor.

¿Tú qué piensas? Déjanos tu comentario.

!Suscríbete a nuestro blog! !No te pierdas ninguna actualización! ⤵

Recibe en tu e-mail todas nuestras novedades



Share
Tweet
Pin
Share
No hay comentarios
Posts Anteriores

Conóceme

Follow

About Me

Davelly8 te ofrece un blog divertido e interesante con temáticas variadas para que tu navegación por nuestro contenido te sea ameno y etretenido, brindando información
de calidad en una sencilla y agradable lectura.




Buscar

Newsletters

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Likendin
  • Pinterest
  • Google+
  • RSS
  • Youtube
  • Bloglovin

Temas

  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • CUIDADO Y BIENESTAR
  • CULTURA PRO ANIMAL
  • EFEMÉRIDES
  • ESPACIO ABIERTO A ESCRITORES
  • JOYERÍA
  • LEYENDAS Y TERROR
  • LUGARES QUE VISITAR
  • MODA FASHION
  • UN POCO DE HISTORIA

Sponsor

Blog Archivos

  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (2)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (5)
  • febrero 2018 (5)
  • diciembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (2)

WE ARE INFINITE

Facebook Instagram Twitter Likedin Pinterest Bloglovin'
Sígueme

Copyright © 2018 Dávelly8 | Powered by DE8 Company | Todos los derechos reservados.