Facebook Instagram Twitter Linkedin Google+ Pinterest Youtube RSS Bloglovin'

Dávelly8

  • Dávelly8
  • Web
  • Ciencia y Cultura ◢
    • Un poco de Historia
    • Cultura Pro Animal
    • Ciencia y Tecnología
    • Cuidado y Bienestar
  • Estilo y Aventura ◢
    • Joyería
    • Moda Fashion
    • Lugares que Visitar
  • Lo Paranormal ◢
    • Leyendas y terror
    • Mágico y Milagroso
  • Shop
  • Suscribirse
Me he encontrado con muchas personas que no lo conocen a pesar de que han vivido en México durante toda su vida. Este simpático e indefenso animalito es una de las especies endémicas de México y se encuentra actualmente en peligro de extinción. Aunque está catalogado como parte de los más raros del mundo, cuenta con increíbles características que debes conocer.



Nacimiento del ajolote según la mitología Azteca.

Según la leyenda, en la creación del Quinto Sol (dónde se daría un nuevo origen a la humanidad después de cuatro fallas) Quetzalcóatl solicita a los dioses el sacrificio de su vida para dar su sangre como cimiento para la nueva era de los hombres. Sin embargo, su hermano Xólotl, se niega rotundamente por su gran temor a morir, así que escapó.

En su afán de burlar a la muerte se alejó lo más que pudo, se escondió entre las milpas y aprovechándose de su capacidad de transformación, se convirtió en una planta de maíz de dos cañas, al ser descubierto, logró escapar nuevamente, pero esta vez se escondió en un magueyal por lo que se convirtió en una penca doble de maguey. Nuevamente fue encontrado, así que volvió a escapar, pero esta vez corrió a ocultarse en el agua transformándose en un axolotl o ajolote, siendo este el inicio de la vida de este animalito.

Después de tanto luchar contra la idea de su muerte, fue capturado y obligado a morir como sacrificio, dando inicio a la creación del Quinto Sol.

Aunque la mitología nos dice que el ajolote fue creado por una de las transformaciones de Xólotl, su nombre no proviene del dios.

Su nombre viene del náhuatl:

Atl: agua          Xolotl: monstruo 

Ajolote significa: "Monstruo acuático" o "Monstruo de agua".

Dios Axolotl.


Pez Caminante Mexicano.

Aun que se le conoce como “pez caminante mexicano”, en realidad es un anfibio (puede vivir en tierra o agua) que vive en los canales de Xochimilco.

Es una salamandra muy parecida a un renacuajo, tarda en alcanzar la edad adulta aproximadamente en un año y llega a medir hasta 30 centímetros, aunque normalmente mide de 15 a 20 centímetros de largo. Estos animalitos pueden llegar a vivir hasta 30 años.

Tiene la capacidad de respirar de tres formas diferentes: por medio de la piel, de pulmones y de 3 pares de branquias que se encuentran en los costados de su cabeza. Su color suele ser negro y café, aunque también pueden ser albinas y blancas. Tiene la capacidad de regenerar un miembro perdido, lo que la hace una de las salamandras más estudiadas del mundo.

Su alimentación va de pequeños peces, lombrices, moluscos, larvas de insectos, renacuajos, crustáceos, zooplancton y fitoplancton. Y en cautiverio se les alimenta también de trocitos de carne. Aunque cuenta con dientes, estos no tienen la capacidad de masticar, por lo que succionan a sus presas directamente a su estómago, tragándolas completas.


Razones por la que el ajolote es una especie críticamente amenazada.

Debido a sus increíbles capacidades de regeneración de miembros perdidos, la gente lo utiliza para uso medicinal. Esta acción se convierte en una de las razones por las cuales se encuentra en peligro de extinción.

La población del ajolote ha disminuido drásticamente debido a la contaminación de las aguas de los canales donde habita. Necesita características específicas de buena calidad y temperatura de agua para poder depositar sus huevecillos en buenos bancos de lodo. Sin embargo, aun con la mejor calidad de hábitat, la urbanización con su música a todo volumen, gritos, y todo tipo de ruido, hacen que se estresen provocándoles la muerte. Es por eso que se han encontrado más ejemplares en lugares muy alejados del tumulto, en donde solo se escucha la tranquilidad del viento.

En los años 70, crearon un proyecto en el que fueron integradas carpas y tilapias, pero no midieron los peligros para otras especies, ya que estas invadieron los canales de agua de los ajolotes, transformándose rápidamente en una de las amenazas directas para ellos. Las carpas se comen sus huevecillos y las tilapias a sus crías recién nacidas

Además de los anteriores se le suma el que es un animal muy demandado como como platillo culinario tradicional, por lo que disminuye aún más el número de ajolotes.

En 1998 se calculó la presencia de 6000 ajolotes por km cuadrado, para el 2004 había 1000, para el 2008 se encontraban 100 y para el 2013 solo se encontraron 36 por kilómetro cuadrado según Mongabay Latam Luis Zambrano, fundador del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



Restauración del Hábitat del Ajolote.

La restauración es posible, pero es un proceso muy lento. Zambrano comenta que se está trabajando de la mano con chinamperos (agricultores locales) para que las 70 chinampas abandonadas se puedan recuperar de forma agroecológica, es decir, cultivar sin fertilizantes ni pesticidas, así se convertirán en refugios para los ajolotes.

Además de lo anterior, se han establecido tres refugios en donde no pueden tener acceso las carpas y tilapias, pero si una buena calidad de agua para mejorar la supervivencia de los ajolotes y además se verán beneficiadas por esto otras especies como la rana negra, el acocil y el charal, generando también mejores resultados en las cosechas.



Tema Relacionado:
Conoce el Parque Ecológico de
Xochimilco y más atracciones.



“El ajolote está a nivel del maíz, en términos con nuestra relación como mexicanos con la naturaleza, ha sido una pieza fundamental que debemos rescatar y no dejar que la mancha urbana acabe con él, estamos a tiempo”, concluyó el académico Zambrano.


A pesar de todos los peligros que ha enfrentado por muchos años, el ajolote hace honor a la leyenda del mítico dios que se resiste a morir.

Hagamos conciencia.

Suscríbete a nuestro blog para recibir más noticias y promociones. 

Recuerda compartir y dejar un comentario.


Share
Tweet
Pin
Share
No hay comentarios
Posts Recientes
Posts Anteriores

Conóceme

Follow

About Me

Davelly8 te ofrece un blog divertido e interesante con temáticas variadas para que tu navegación por nuestro contenido te sea ameno y etretenido, brindando información
de calidad en una sencilla y agradable lectura.




Buscar

Newsletters

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Likendin
  • Pinterest
  • Google+
  • RSS
  • Youtube
  • Bloglovin

Temas

  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • CUIDADO Y BIENESTAR
  • CULTURA PRO ANIMAL
  • EFEMÉRIDES
  • ESPACIO ABIERTO A ESCRITORES
  • JOYERÍA
  • LEYENDAS Y TERROR
  • LUGARES QUE VISITAR
  • MODA FASHION
  • UN POCO DE HISTORIA

Sponsor

Blog Archivos

  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (2)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (5)
  • febrero 2018 (5)
  • diciembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (2)

WE ARE INFINITE

Facebook Instagram Twitter Likedin Pinterest Bloglovin'
Sígueme

Copyright © 2018 Dávelly8 | Powered by DE8 Company | Todos los derechos reservados.