Facebook Instagram Twitter Linkedin Google+ Pinterest Youtube RSS Bloglovin'

Dávelly8

  • Dávelly8
  • Web
  • Ciencia y Cultura ◢
    • Un poco de Historia
    • Cultura Pro Animal
    • Ciencia y Tecnología
    • Cuidado y Bienestar
  • Estilo y Aventura ◢
    • Joyería
    • Moda Fashion
    • Lugares que Visitar
  • Lo Paranormal ◢
    • Leyendas y terror
    • Mágico y Milagroso
  • Shop
  • Suscribirse

El crecimiento de los niños y el desarrollo intelectual puede ser limitada debido a la deficiencia de micronutrientes que frenan la oportunidad de desarrollar todo el potencial. Su deficiencia favorece la susceptibilidad a enfermedades infecciosas, lo cual, aumenta el riesgo de mortalidad prematura.

Lamentablemente los buenos hábitos alimenticios van perdiendo importancia con los años, lo que ha provocado el aumento en problemas de salud, sobre todo en niños y adolescentes.


¿Qué son los Micronutrientes?

A diferencia de los macronutrientes, los micronutrientes son aquellas sustancias que el organismo necesita en ínfimas cantidades para el correcto funcionamiento del cerebro, huesos y en general para protegerse de algunas enfermedades.

Para mantener el cuerpo sano es importante contar con una dieta balanceada que incluya los tres principales grupos de alimentos:


Proteínas             Carbohidratos             Grasas


Se debe tomar en cuenta que las porciones varían en cada organismo y dependen del sexo, la edad, el peso, estatura y actividad física, así como de la preferencia en ganar músculo, perder peso o si se debe mantener bajo control alguna enfermedad.


¿Dónde se encuentran los Micronutrientes?

Cómo lo puedes ver a continuación, los micronutrientes se componen principalmente de vitaminas y minerales, que como ya te lo mencionamos, son esenciales en pequeñas cantidades para proteger el cuerpo.



Alimentos en los que se encuentran los Micronutrientes.

Vitamina A. Las principales fuentes de esta vitamina son la leche entera y sus derivados, el hígado, el huevo, el atún, las sardinas. Se encuentra en vegetales como: tomate, zanahoria, pimiento, perejil, rábanos y frutas como el melocotón, fresas, etc.

Vitamina D. Se encuentra en el atún, salmón, y el aceite de hígado de pescado. Recuerda que es necesaria una exposición suficiente a la luz del sol para que se cubran las necesidades orgánicas de esta vitamina.

Vitamina E. Los encuentras en los frutos secos, hortalizas, verduras y cereales. También en aceites vegetales como el de germen de trigo, el de girasol y de oliva.

Vitamina K. Lo encuentras en el brócoli, espinacas, aceite de soya y de oliva.

Vitamina C. En frutas como la fresa, limón y naranja. También en verduras como: el pimiento, la col, el perejil, brócoli y los rábanos.

Vitamina B. En carnes, verduras de hoja verde, frijol, huevo y cereales integrales.

Ácido Fólico. Lo encuentras en el hígado, las verduras de hoja verde oscuro, la fruta, frijol, haba, cereales, los cacahuetes y avellanas.


Micronutrientes Minerales:

Hierro. Lo puedes encontrar en el hígado, frijoles, lentejas, huevo, en hojas verdes (como la espinaca).

Calcio. El amaranto es una fuente rica en calcio, así como vegetales verdes, leche y sus derivados.

Zinc. Está presente en vegetales verdes, mariscos, carnes y cereales integrales.

Magnesio.  El magnesio se encuentra en los frutos secos, cereales integrales, vegetales verdes, leguminosas y chocolate.

Yodo. Se encuentra en pescados, mariscos, y sal yodatada.



Tema Relacionado:
Síntomas de déficit de Hierro.





Recuerda que con una dieta balanceada contribuyes a mejorar y prevenir enfermedades típicas en niños y adolescentes como la obesidad, diabetes hipertensión, anemia, problemas de la vista, mejoras el estado anímico. A su vez ayudarás a incrementar la memoria y la capacidad de buena atención y concentración.

Te recomendamos hablar desde la niñez sobre la importancia de una buena alimentación, así como advertir sobre los riesgos que conllevan los trastornos alimenticios que pueden atacar su salud en cualquier momento de la vida, en especial en la adolescencia.

Visiten juntos periódicamente al pediatra, médico o nutriólogo para que de acuerdo con las características de cada paciente, puedan guiarles en una dieta equilibrada.

Suscríbete a nuestro blog para recibir más noticias y promociones.

Comparte con tus amigos y seres queridos.


Recibe en tu e-mail todas nuestras novedades

Share
Tweet
Pin
Share
No hay comentarios
Posts Recientes
Posts Anteriores

Conóceme

Follow

About Me

Davelly8 te ofrece un blog divertido e interesante con temáticas variadas para que tu navegación por nuestro contenido te sea ameno y etretenido, brindando información
de calidad en una sencilla y agradable lectura.




Buscar

Newsletters

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Likendin
  • Pinterest
  • Google+
  • RSS
  • Youtube
  • Bloglovin

Temas

  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • CUIDADO Y BIENESTAR
  • CULTURA PRO ANIMAL
  • EFEMÉRIDES
  • ESPACIO ABIERTO A ESCRITORES
  • JOYERÍA
  • LEYENDAS Y TERROR
  • LUGARES QUE VISITAR
  • MODA FASHION
  • UN POCO DE HISTORIA

Sponsor

Blog Archivos

  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (2)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (5)
  • febrero 2018 (5)
  • diciembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (2)

WE ARE INFINITE

Facebook Instagram Twitter Likedin Pinterest Bloglovin'
Sígueme

Copyright © 2018 Dávelly8 | Powered by DE8 Company | Todos los derechos reservados.